El Modelo Tradicional Lineal o de Harvard en Mediación
A diferencia del modelo transformativo comentado en la anterior entrada de nuestro blog, el cual busca restablecer las relaciones entre las partes como uno de los objetivos principales, el modelo tradicional lineal o de Harvard en mediación tiene como objetivo principal encontrar acuerdos que satisfagan a ambas partes.
No busca trabajar las relaciones humanas, sino que intenta modificar las prioridades de cada una de las partes buscando los intereses y necesidades con la única intención de llegar a acuerdos donde todos ganen.
Por estos motivos, el modelo tradicional es usado principalmente en situaciones de desacuerdos empresariales, donde existen diferencias concretas y se busca una solución rápida.
Al igual que los distintos modelos existentes para llevar a cabo una mediación, este modelo sigue una estructura concreta o lineal, como su propio nombre indica, pero en la práctica puede igualmente ser modelable a las circunstancias y momento en el que se encuentre la mediación.
Por tanto desde nuestro punto de vista este modelo no es aconsejable seguirlo cuando se encuentren latentes situaciones de alta tensión o conflictividad, sino, para casos donde las partes tras determinados desacuerdos solo buscan una solución rápida .
En resumen, existen distintos modelos en mediación que son usados dependiendo del tipo de conflicto y las emociones, al igual, estos modelos podemos alternarlos en las diferentes fases del proceso de mediación, pero este modelo al que nos referimos en esta entrada es usado para casos concretos, con discrepancias concretas, buscando acuerdos rápidos y sin centrarse tanto en mejorar las relaciones.