Concepto y clasificación de teorías criminológicas.
Son el conjunto de hipótesis organizadas y estructuradas, que pueden ser contractadas empíricamente para intentar dar una explicación al fenómeno delictivo y sus causas, y que sirven para prevenir y abordar la criminalidad.
Clasificación de las principales teorías criminológicas:
- Teorías clásicas o formales: intentan explicar el delito como un acto racional donde su autor conoce las consecuencias, desventajas y beneficios de cometerlo y aún así decide hacerlo (teoría del libre albedrío, teoría de la elección racional o teoría del etiquetado).
- Teorías biológicas: se centra para la explicación del delito en factores biológicos o genéticos, como partes del cuerpo, deformaciones, patologías o trastornos.
- Teorías psicológicas: estudian factores individuales de los sujetos como predisposición a la delincuencia, tales como vivencias, aprendizaje y/o personalidad (teoría conductual o teoría de la personalidad).
- Teorías sociológicas: la conducta delictiva es producto de un marcado fenómeno social, como familias desestructuradas, pobreza, desigualdad o grupos de iguales (teoría de la tensión, teoría del aprendizaje, teoría de las ventanas rotas o teoría de la tensión social o de la anomia).
En definitiva, las teorías criminológicas nos sirven para comprender y asociar el comportamiento delictivo a uno o varios factores, permitiendo actuar en la prevención de los mismos a través de políticas públicas, tratamientos o evitar la reincidencia.