Nuestros servicios
Crimimed es un despacho que se especializa en la mediación, coordinación parental y criminología. Este servicio se destaca por su eficiencia y transparencia, y se basa en la experiencia de profesionales expertos para ofrecer confidencialidad y neutralidad.
Máxima profesionalidad
En resumen, Crimimed ofrece un servicio valioso que puede tener un impacto significativo en la vida de las familias que enfrentan conflictos y desafíos. Su enfoque en la mediación, la coordinación parental y la criminología les permite abordar una variedad de situaciones con profesionalismo y cuidado.
Mediación
Se centra en encontrar soluciones a conflictos para evitar tener acudir a los tribunales, donde todas las partes puedan salir ganando. Mas abajo encontrará una relación de los ámbitos de la mediación en los que trabajamos.
Le recordamos que la mayoría de los conflictos pueden ser mediables aunque ya se este dentro de un proceso judicial abierto o antes de que éste se pueda iniciar.
¿Qué es la Mediación?
-
Es un procedimiento de resolución de conflictos en el cual las partes pueden alcanzar acuerdos totales o parciales, por medio de un mediador neutral, mediante el diálogo y técnicas de mediación.
-
Supone también un proceso más ágil, rápido y menos costoso que cualquier litigio sobre controversias surgidas en los diferentes ámbitos.
-
Los acuerdos alcanzados se pueden elevar a escritura pública o ser presentados en el juzgado para su homologación y ser considerados como cosa juzgada y obligado cumplimiento.
-
Es totalmente voluntario, ninguna de las partes puede ser obligada a acudir a un proceso de mediación, salvo excepción de que el Juez les proponga acudir a una sesión informativa que en tal caso si será obligatorio, pero serán los propios implicados los que libremente puedan acudir al mediador que quieran.
-
Se puede iniciar la mediación y abandonarla cuando una o varias partes lo deseen, sin obligación de llegar a un acuerdo.
-
Es confidencial, ya que el mediador si se diera el caso no puede ser llamado a declarar ante un Juez para testificar sobre lo hablado en las sesiones de mediación o aportar documentación, salvo excepciones, ni dará información de lo comentado en las sesiones individuales a la otra parte, salvo pacto en contrario.
-
El mediador no propone ni impone soluciones, son las partes mediante el diálogo y dependiendo de sus necesidades las que deben encontrar un acuerdo que satisfaga a ambos.
-
La mediación puede ser extra o intrajudicial, es decir, se puede acudir antes de iniciar un proceso judicial o si ya se esta en la vía judicial ésta se puede interrumpir para acudir a mediación e intentar llegar a un acuerdo.
- Mediación Familiar Soluciones a conflictos dentro del entorno familiar, padres e hijos, divorcios, separaciones, herencias, régimen de visitas, desacuerdos en el cuidado de personas dependientes,…
- Mediación Civil Para conflictos entre particulares derivados entre otros por testamentos, herencias, comunidades de vecinos, impagos,…
- Mediación Mercantil Facilita acuerdos dentro de empresas familiares, socios, proveedores, clientes, entre empresas,…
- Mediación penal En el ámbito de las jurisdicción penal podemos encontrar dos supuestos de mediación penal:
- La mediación penal de personas adultas: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaadministracionlocalyfuncionpublica/areas/justicia/mediacion/paginas/mediacion-penal-adultos.html
- La mediación penal de personas menores de edad: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/justiciaadministracionlocalyfuncionpublica/areas/justicia/mediacion/paginas/mediacion-penal-menores.html
Coordinación Parental
Dentro del ámbito privado o derivados por el Juez los progenitores junto con el coordinador parental podrán acordar un plan de cumplimiento respecto a los hijos, protegiendo en todo momento el interés superior del menor.
Este plan de parentalidad será supervisado por el propio coordinador para verificar que se están cumpliendo los acuerdos.
El Coordinador podrá aconsejar la derivación a otros especialistas como psicólogos, abogados, médico de familia, ….., o acudir al centro médico u escolar para obtener información sobre los menores.
¿Qué realizamos con la Coordinacion Parental?
El servicio de Coordinación Parental es un proceso alternativo de resolución de conflictos centrado en los niños y niñas.
En este proceso, un profesional de la salud mental o del ámbito jurídico con formación y experiencia en mediación asiste a progenitores en situación de alta conflictividad para implementar su plan de parentalidad.
Este profesional ayuda a los progenitores a resolver oportunamente sus disputas y los educa con respecto a las necesidades de sus hijos e hijas.
Con el previo consentimiento de las partes y/o del juzgado, este profesional puede tomar decisiones basadas en los términos y condiciones establecidos por la resolución judicial o por el acuerdo de designación del coordinador de parentalidad.
En resumen, el objetivo de la coordinación de parentalidad es poder ayudar a progenitores con alto nivel de conflictividad, para que puedan resolver los conflictos relativos a sus hijos e hijas y así poder proteger, y preservar el interés superior de los menores, las relaciones paterno/materno-filiales para la construcción de unos vínculos de apego seguros y sanos.
Justicia Restaurativa
Reparación del daño causado a la víctima y asunción de responsabilidad por parte del infractor, de forma voluntaria, como consecuencia de un delito, y devolviendo protagonismo a la sociedad.
¿Qué es la Justicia Restaurativa?
La Justicia Restaurativa es un paradigma de justicia en el ámbito penal que pone el foco en la víctima y en su reparación del daño a través de la mediación y el diálogo.
Este enfoque surge durante los años setenta como una mejora de hacer justicia en el ámbito penal centrada en las víctimas y en la reparación del daño hacia estas, así como a la propia sociedad.
La Justicia Restaurativa destaca porque toma conciencia de la necesidad de resolver el conflicto de manera colectiva, es decir, no solo se considera a los implicados directos, sino también tiene presente el impacto victimizador global, contemplando a aquellas personas que de manera indirecta se han visto afectadas.
Este tipo de justicia supone una alternativa a la justicia punitiva, aquella que emplea las leyes como una mera forma de imponer castigos para resolver el conflicto, apostando por sistemas como la mediación a través del diálogo para reparar el daño ocasionado a la víctima.
Por tanto, no tiene como fin el castigo al autor o autores responsables del delito, sino que pretende que los causantes del problema asuman su responsabilidad y tomen conciencia del perjuicio causado, y así, intenten reparar el daño producido a la víctima, reconociéndola como tal.
Sus principales objetivos son:
- Lograr la participación y el consenso.
- Reparar.
- Actitud activa.
- Buscar la reintegración de la víctima y del infractor en la comunidad.
En resumen, la Justicia Restaurativa es un enfoque de justicia que se centra en las necesidades de las víctimas y los autores o responsables del delito, y no en el castigo a estos últimos ni en el cumplimiento de principios legales abstractos.
Fomenta el diálogo entre víctimas y «ofensores», logrando un gran grado de satisfacción entre las víctimas, así también como que los «ofensores» asuman sus responsabilidades..
Criminología
En esta área trabajamos con el informe criminológico que aporta información al juez sobre las circunstancias de un hecho delictivo.
El informe puede ser solicitado a instancia del juzgado o por alguna de las partes o sus abogados
Criminología al detalle..
La Criminología es una ciencia social, interdisciplinar y de carácter autónomo, que tiene cuatro objetos de estudio: el crimen, el criminal, la víctima y el control social de la criminalidad.
La Criminología puede aportar conocimiento científico de alto valor a fin de poder hacer a las sociedades y las vidas de las personas más seguras.
INFORME CRIMINOLÓGICO:
Aporta datos sobre las circunstancias de un hecho delictivo mediante el estudio y observación empírica del lugar de los hechos y el entorno socio-emocional del delincuente, o para prevenir la delincuencia en muy diversas áreas como comunidades de vecinos, calles peatonales, zonas de ocio, parques,…..